Ambientes interiores luminosos, como livings, escritorios o salas de estar, donde se desee incorporar un toque tropical y exótico. Su follaje llamativo y floración vibrante la convierten en una pieza central decorativa.
Luz: Prefiere luz brillante e indirecta. Evitar la exposición directa al sol, ya que puede quemar sus hojas.
Humedad: Requiere alta humedad ambiental.
Colores disponibles: Flores de color amarillo brillante que emergen de brácteas doradas.
Época de floración: Finales de primavera hasta finales de verano.
Duración de la floración: Aproximadamente seis semanas.
Altura: Hasta 60 cm en interiores.
Expansión: Aproximadamente 40 cm de ancho.
Recomendaciones de espacio: Adecuada para macetas medianas; se adapta bien a mesas, estanterías o como planta de piso en rincones iluminados.
Dificultad: Moderada.
Riego: Mantener el sustrato constantemente húmedo, pero sin encharcar. Regar 2-3 veces por semana en primavera y verano; reducir la frecuencia a una vez por semana en otoño e invierno.
Fertilización: Aplicar fertilizante líquido cada dos semanas durante la primavera y el verano para estimular el crecimiento y la floración.
Temperatura: Ideal entre 18°C y 22°C. Evitar temperaturas por debajo de 15°C y proteger de corrientes de aire frío.
Estética: Hojas verdes brillantes con marcadas vetas blancas que aportan un aspecto exótico y decorativo.
Floración: Flores llamativas que añaden color y vitalidad al espacio.
Purificación del aire: Contribuye a mejorar la calidad del aire en interiores.
No tóxica: Segura para hogares con mascotas y niños.
Originaria de las selvas tropicales del noreste y sureste de Brasil, la Aphelandra squarrosa es conocida comúnmente como "planta cebra" debido al patrón distintivo de sus hojas. Aunque puede ser un desafío mantenerla, su espectacular follaje y floración la convierten en una joya para los entusiastas de las plantas de interior.